INFORMATICA

Aquí Podrás Ver Como Evolucionamos En La Tecnología ENTRA YA !!!!!!!!!!!

jueves, 12 de julio de 2012

BIENVENIDA


FUNCION ANIDADA O ENCADENADAS


En algunos casos, puede que deba utilizar una función como uno de los argumentos de otra función. Por ejemplo, la siguiente fórmula utiliza una función anidada PROMEDIO y compara el resultado con el valor 50.
Funciones anidadas
Resultados válidos       Cuando se utiliza una función anidada como argumento, deberá devolver el mismo tipo de valor que el que utilice el argumento. Por ejemplo, si el argumento devuelve un valor VERDADERO o FALSO, la función anidada deberá devolver VERDADERO o FALSO. Si éste no es el caso, Microsoft Excel mostrará el valor de error #¡VALOR!
Límites del nivel de anidamiento       Una fórmula puede contener como máximo siete niveles de funciones anidadas. Si la Función B se utiliza como argumento de la Función A, la Función B es una función de segundo nivel. Por ejemplo, la función PROMEDIO y la función SUMA son ambas funciones de segundo nivel porque son argumentos de la función SI. Una función anidada dentro de la función PROMEDIO será una función de tercer nivel, etc.

Buscar V


BUSCAR V


Busca un valor específico en la primer columna de una matriz de tabla y devuelve, en la misma fila, un valor de otra columna de dicha matriz de tabla.
La V de BUSCARV significa vertical. Utilice BUSCARV en lugar de BUSCARH si los valores de comparación se encuentran en una columna situada a la izquierda de los datos que desea buscar.

Valor_buscado
     Valor que se va a buscar en la primera columna de la matriz de tabla. Valor_buscado puede ser un valor o una referencia. Si valor_buscado es inferior al menor de los valores de la primera columna de matriz_buscar_en, BUSCARV devuelve al valor de error #N/A.BUSCARV
(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_columnas;ordenado)
Matriz_buscar_en    Dos o más columnas de datos. Use una referencia a un rango o un nombre de rango. Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en son los valores que busca valor_buscado. Estos valores pueden ser texto, números o valores lógicos. Las mayúsculas y minúsculas del texto son equivalentes.
Indicador_columnas    Número de columna de matriz_buscar_en desde la cual debe devolverse el valor coincidente. Si el argumento indicador_columnas es igual a 1, la función devuelve el valor de la primera columna del argumento matriz_buscar_en; si el argumento indicador_columnas es igual a 2, devuelve el valor de la segunda columna de matriz_buscar_en y así sucesivamente. Si indicador_columnas es:
  • Si es inferior a 1, BUSCARV devuelve al valor de error #VALUE!
  • Si es superior al número de columnas de matriz_buscar_en, BUSCARV devuelve el valor de error #REF!
Ordenado    Valor lógico que especifica si BUSCARV va a buscar una coincidencia exacta o aproximada:
  • Si se omite o es VERDADERO, se devolverá una coincidencia exacta o aproximada. Si no localiza ninguna coincidencia exacta, devolverá el siguiente valor más alto inferior a valor_buscado.
Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en deben estar clasificados según un criterio de ordenación ascendente; en caso contrario, es posible que BUSCARV no devuelva el valor correcto. Para obtener más información, veaOrdenar datos.
  • Si es FALSO, BUSCARV sólo buscará una coincidencia exacta. En este caso, no es necesario ordenar los valores de la primera columna de matriz_buscar_en. Si hay dos o más valores en la primera columna de matriz_buscar_en, se utilizará el primer valor encontrado. Si no se encuentra una coincidencia exacta, se devolverá el valor de error #N/A.

OBSERVACIONES

  • Al buscar valores de texto en la primera columna de matriz_buscar_en, asegúrese de que los datos de ésta no tienen espacios al principio ni al final, de que no hay un uso incoherente de las comillas rectas ( ' o " ) ni tipográficas ( ‘ o “), y de que no haya caracteres no imprimibles. En estos casos, BUSCARV puede devolver un valor inesperado o incorrecto. Para obtener más información, vea LIMPIAR y ESPACIOS.
  • Al buscar valores de fechas o números, asegúrese de que los datos de la primera columna de matriz_buscar_en no se almacenen como valores de texto, ya que, en ese caso, BUSCARV puede devolver un valor incorrecto o inesperado. Para obtener más información, vea Convertir números almacenados como texto en números.
  • Si Ordenado es FALSO y valor_buscado es un valor de texto, se pueden utilizar los caracteres comodín de signo de interrogación (?) y asterisco (*) en el argumento valor_buscado. El signo de interrogación corresponde a un solo carácter cualquiera y el asterisco equivale a cualquier secuencia de caracteres. Si lo que desea buscar es un signo de interrogación o un asterisco, escriba una tilde (~) antes del carácter.

EJEMPLO 1

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.
En este ejemplo, se busca en la columna Densidad de una tabla de propiedades atmosféricas los valores correspondientes de las columnas Viscosidad y Temperatura (los valores se refieren a aire a 0 grados Celsius al nivel del mar, o 1 atmósfera).
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ABC
DensidadViscosidadTemperatura 
0,4573,55500
0,5253,25400
0,6162,93300
0,6752,75250
0,7462,57200
0,8352,38150
0,9462,17100
1,091,9550
1,291,710
FórmulaDescripción (resultado)
=BUSCARV(1;A2:C10;2)Utilizando una coincidencia aproximada, busca el valor 1 en la columna A, busca el mayor de los valores que sea inferior o igual a 1 en la columna A, que es 0.946, y después devuelve el valor de la columna B en la misma fila (2,17).
=BUSCARV(1;A2:C10;3;VERDADERO)Utilizando una coincidencia aproximada, busca el valor 1 en la columna A, busca el mayor de los valores que sea inferior o igual a 1 en la columna A, que es 0.946, y después devuelve el valor de la columna C en la misma fila (100).
=BUSCARV(0,7;A2:C10;3;FALSO)Utilizando una coincidencia exacta, busca el valor 0,7 en la columna A. Como en la columna A no hay ninguna coincidencia exacta, devuelve un error (#N/A).
=BUSCARV(0,1;A2:C10;2;VERDADERO)Utilizando una coincidencia aproximada, busca el valor 0,1 en la columna A. Como 0,1 es inferior al menor de los valores de la columna A, se devuelve un error (#N/A).
=BUSCARV(2;A2:C10;2;VERDADERO)Utilizando una coincidencia aproximada, busca el valor 2 en la columna A, busca el mayor de los valores que sea inferior o igual a 2 en la columna A, que es 1,29, y después devuelve el valor de la columna B en la misma fila (1,71).

EJEMPLO 2

Es más sencillo comprender el ejemplo si se copia en una hoja de cálculo en blanco.
En este ejemplo, se buscan valores en la columna Id. de artículo de una tabla de productos para bebés y se les asignan los valores correspondientes de las columnas Costo y Marcas para calcular los precios y las condiciones de prueba.
 
1
2
3
4
5
6

ABCD
Id. de artículoArtículoCostoMarcas
ST-340Cochecito145,67 $30%
BI-567Babero3,56 $40%
DI-328Pañales21,45 $35%
WI-989Toallitas5,12 $40%
AS-469Aspirador2,56 $45%
FórmulaDescripción (resultado)
= BUSCARV("DI-328", A2:D6, 3, FALSO) * (1 + BUSCARV("DI-328", A2:D6, 4, FALSO))Calcula el precio minorista de los pañales agregando el porcentaje marcado al costo ($28,96)
= (BUSCARV("WI-989", A2:D6, 3, FALSO) * (1 + BUSCARV("WI-989", A2:D6, 4, FALSO))) * (1 - 20%)Calcula el precio de venta de las toallitas restando un descuento especificado al precio minorista (5,73 $)
= SI(BUSCARV(A2, A2:D6, 3, FALSO) >= 20, "La marca es " & 100 * BUSCARV(A2, A2:D6, 4, FALSO) &"%", "El costo es inferior a 20,00 $")Si el costo de un artículo es superior o igual a 20,00 $, muestra la cadena "La marca es nn%"; en caso contrario, muestra "El costo es inferior a $20,00". (La marca es 30%)
= SI(BUSCARV(A3, A2:D6, 3, FALSO) >= 20, "La marca es: " & 100 * BUSCARV(A3, A2:D6, 4, FALSO) &"%", "El costo es $" & BUSCARV (A3, A2:D6, 3, FALSO))Si el costo de un artículo es superior o igual a 20,00 $, muestra la cadena "La marca es nn%"; en caso contrario, muestra el costo "El costo es n,nn $". (El costo es 3,56 $)

martes, 10 de julio de 2012

Base de datos


una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la  y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).


miércoles, 21 de marzo de 2012

Operaciones básicas en Excel


Las operaciones básicas en el programa excel son las operaciones que nos ayudan el la vida cotidiana.

 Suma de celdas individuales
Existe mas de una forma para realizar las sumas, en el ejemplo siguiente, vamos a realizar la suma de los valores de las celdas B4, B5 y B6, para lo cual colocamos el cursor donde queremos que vaya el total(B7), antecedemos el signo = y seguidamente ponemos la primera celda B4, luego ponemos el signo + la siguiente celda B5 otra vez el signo + y la última celda B6, el resultado obtenido se muestra en la celda B7.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación 
Suma utilizando icono de sumatoria
Esta forma para sumar es generalmente más utilizada, ya que solo necesitamos colocar el cursor donde queremos que se totalice (B8) y hacer clic en el icono de sumatoria, inmediatamente aparece en la barra de fórmulas =SUMA(B3:B7), luego que damos un enter, aparece el resultado en la celda B8 y el cursor salta de forma automática a la celda B9, como lo podemos ver en la siguiente imagen
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación
Excel, además de sumar en forma vertical, también puede hacerlo de forma horizontal como lo podemos observar a continuación, la gráfica corresponde a la suma del rango A3:D3.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación 
Resta
Se puede realizar operaciones de resta identificando en forma individual con los signos +(mas) o –(menos), los minuendos y sustraendos, nos ubicamos en la celda donde deseamos obtener el resultado y al igual que en el primer caso de las sumas, es necesario anteceder el signo =(igual), en el ejemplo siguiente sumamos dos valores C4+C5 y restamos otros dos –C6-C7, el resultado lo obtenemos en la celda C8.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación
También se puede realizar resta con una suma previa, a la que se le resta dos valores, en el siguiente ejemplo observamos que a la suma del rango B4:B5 (250), restamos los valores de las celdas B6(10) y B7(20)
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación
Multiplicación
Para obtener la multiplicación entre dos o más valores, antecedemos el signo = colocamos la celda del primer valor, luego utilizamos *(asterisco), otra celda para ingresar un segundo valor y enter, en el siguiente ejemplo vamos a obtener en A5, el resultado de multiplicar =A3*A4.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación
División
Para la división, antecedemos el signo =, ponemos la celda del primer valor, luego utilizamos el signo “/” y la celda del segundo valor, en el ejemplo siguiente en la celda C6 dividimos C4 para C5, luego entonces en la barra de fórmulas aparece =C4/C5.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación
Exponenciación
Aunque estas operaciones son poco frecuentes, vale conocer que Excel también puede elevar a cualquier potencia un número dado, en el siguiente ejemplo utilizamos la fórmula =2^3, esto equivale a multiplicar =2*2*2 o lo que es lo mismo elevar 2 al exponente 3, el resultado lo podemos observar en la celda B4.
Operaciones básicas. Suma, resta, multiplicación, división y exponenciación

un ejercicio para poner en practica las operaciones básicas es la elaboración de una factura 






lunes, 27 de febrero de 2012

Funcion SI


la función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. Obseva la sintaxis:
=SI(Condición;Verdadero;Falso)
Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo:
Observa el gráfico.Vamos a colocar una función =SI( ) en la celda B4 (celda rosa del descuento).
Vamos a hacer que la factura del ejemplo anterior nos haga un descuento del 10% sólo en el caso de cobrar al contado. La fórmula se colocará en la celda B4 y será la siguiente:
=SI(C1="Contado";B3*10%;0;)
Esta fórmula mirará si en la casilla C1 (celda amarilla) existe la palabra Contado. En  tal caso, ejecutará una fórmula (10% de descuento), en caso contrario, colocará simplemente un cero en la celda B4, es decir, no realizará ningún cálculo. Observa el resultado:
Vamos ha hacer otro ejemplo. Supongamos que tenemos las notas de un examen y tenemos que calificar con "Apto" o "No Apto". "Apto" si la nota es mayor a 5 y "No Apto" si es menor a 5.
Copia el cuadro e intenta solucionarlo tu mismo.
 



la solución de la siguiente 




Ejercicio: Ahora intenta hacer lo mismo con el ejercicio de los promedios. Después envíamelo a danielestb@yahoo.es
Nota: La "Función Si" se puede encadenar:=Si(F2<5;"Insuficiente";si(F2<7;"Aprobado";si(......)